La regla del juicio empresarial y el gobierno corporativo: una visión personal de la interdisciplinariedad cotejada entre las ciencias económicas y de gestión en el derecho corporativo portugués y las reflexiones de las decisiones de los administradores

El libro que ahora publica el maestro Munássir Ebrahim comenzó siendo elaborado durante la maestría en Derecho Empresarial del ISCYE-IUL, en el 4º Curso de la Edición de Maestría 2010-2012, para la disertación necesaria para completar el curso. Las normas académicas no permitían un texto tan extenso y, por lo tanto, esperó una mejor oportunidad de publicación, que ahora se presenta.
Hay dos temas fundamentales estudiados por el autor, el llamado BJR (la regla de juicio empresarial) y la teoría de la agencia. Sobre ambos, el texto tiene información muy útil, presentada de manera accesible para la mayoría de las personas.
La norma del juicio empresarial fue aceptada en el derecho portugués en 2006, en el apartado 2 del art. 72 del Código de Sociedades Comerciales. En el texto que ahora se publica encontramos mucha información sobre su génesis en los tribunales de Estados Unidos, acompañada de nociones generales sobre la creación de empresas y su gestión, lo que permite comprender por qué las acciones de responsabilidad civil contra directores rara vez aparecen en los tribunales. Los tribunales portugueses, la denominada baja incidencia de responsabilidad civil de los administradores, es el tema del último capítulo.
La teoría de la agencia intenta explicar la relación entre los propietarios del capital, los accionistas y los administradores, a quienes se les ha asignado la misión de gestionar la empresa de manera rentable en interés de sus propietarios. El tema no ha estado muy presente en los estudios en Portugal, lo que se explica por el hecho de que entre nosotros las empresas son generalmente administradas por los accionistas, surgiendo raramente un problema de deslealtad de los administradores hacia los accionistas, lo que minimiza el costo de agencia. Pero, como señala Munássir Ebrahim, la teoría de la agencia y los terceros, con los que interactúa la sociedad, es decir, aquellos que le otorgaron el crédito, como los perjudicados de BES y BANIE. Aquí te dejamos, querido lector, razones para leer con beneficio esta obra.
Manuel Antóniol Pita, profesor asistente invitado e investigador integrado

Munássir Ebrahim es jurista portugués con una destacada trayectoria académica y profesional. Licenciado en Derecho por la Universidad Moderna de Lisboa (2002), se especializó en Economía Jurídica y completó un posgrado en Derecho Civil y Penal en la Universidad Católica de Lisboa (2008-2009). Posteriormente, realizó una Maestría en Derecho Empresarial en el ISCTE-IUL y la Escuela de Negocios de Lisboa (2010-2012).
Con casi 20 años de experiencia como jurista de empresa, actualmente se desempeña como asesor jurídico, gestor, escritor y traductor. También es autor de poesía y ensayos sobre espiritualidad, derecho y gestión empresarial.
Publicaciones destacadas:
- Las reglas del juicio empresarial y del gobierno corporativo (Editorial Club Universitário)
- Por tus ciudades de mi alma (Edições Sem Nome, Portugal)
- Cuartetos Místicos (Ediciones Metamorfosis)
- Labayka (Ediciones Metamorfosis)
- El siervo del amor (Edições Sem Nome, Portugal)
- Antología del Sufismo (Ediciones Hórus, Portugal)
- Los niños y niñas en las casas de los árboles (Chiado Editora, Portugal)
- Borradores de contratos jurídicos aplicables a países de habla portuguesa (Amazon)
- Nicotina y cigarrillos contra la ley (Amazon)
Su obra combina temas jurídicos, poesía y espiritualidad, reflejando una perspectiva interdisciplinaria y profundamente humanista.

SKU
978-84-10187-97-9

13,50 

Información adicional

Formato:

15x21

Páginas:

160

Categoria

Técnico

Idioma:

Castellano

Edición:

1

Materia

KJMD

envelopebookuserphone-handsetmap-markerclock